lunes, 30 de enero de 2012

Trabajo final

Mi Papel en muestra sociedad como gestor de información  y documentación

El puesto de gestionador de información y documentación surgio en nuestra sociedad con el objetivo de conseguir organizar la inmensa cantidad de docummentación que se ha ido acumulando a lo largo del tiempo, para conseguir gestionar esta creciente cantidad de información se han realizado muchisimos avances que al aplicarlos a esta tarea han facilitado y agilizado el proceso, pero para ello se cual sea su especialización debe saber ser un profesional adaptado a los cambios, las nuevas tecnologias, asi como los nuevos medios informatizados para guardar la información
En nusestra sociedad actual el papel del gestor de la información y documentación  pude llevarnos por tres caminos diferentes:
-La documentación
-La archivistica
-La biblioteconomia (referida al trabajo como bibliotecario)
Estas ramas  tienen cada vez mas inportancia en la sociedad actual tanto por su especialización como por los nuevos sistemas informatizados, nuestro papel esta especialmente relacionado con esta ultima parte. Actualmente mucha de la información de la que disponemos esta desperdigada por la web, almeno parte de nuestro papel estara relacionado con la obtención y verificación de esa nebulosa de información para conservarla , compartirla y adaptarla a las nuevas necesidades del mundo 2.0,tal y como dijo Charles Darwin "adaptarse o morir" que la verdad me parece muy adecuado http://www.buenastareas.com/ensayos/Adaptarse-o-Morir/649331.html.
El mundo de la 2.0 no solo a dado lugar a un acceso mas rapido a la información y fomentado la diversificación en el trabajo sino que tambien a permitido al usuario no ser un mero recipiente, sino que le a permitido interactuar volverse mas activo.
Personalmente tambien creo que nuestro futuro papel no esta claro, por que la nustra es una profesión en continua expansión y desarrollo, lo que se con certeza es que hay que ser inovadores, saber adaptarse y crear nuestro propio papel en el futuro

Guía formativa y profesional

Guía formativa y profesional

La formación en Documentación e información se imparte en las universidades tradicionales o en escuelas politécnicas en cuanto al el marco que engloba los estudios dentro de la Documentación es muy amplio y cuenta con foques muy variados:
  • Estudio de los Documentos tanto su evolución histórica como su origen
  • Relación con los tipos de soportes según: su antigüedad, material y condición tanto para los soporte físicos como para los digitales 
  • Contacto con la informática, la comunicación, las humanidades, la economía, la medicina, el marco legal etc
  •  Estudio de los medios de comunicación actuales
  • Las diferentes formas de Organización de las unidades de información 
En cuanto a las salidas profesionales están dirigidas hacia el trabajo en:
  • Bibliotecas generales, ya sean nacionales, públicas, universitarias, de centros de enseñanza primaria y secundaria, parlamentarias, etc.
  • Bibliotecas especializadas y centros de documentación de la Administración pública, de empresas, de medios de comunicación, editoriales y librerías, asesorías y consultorías legales, de informática y tecnologías, de servicios bibliográficos y documentales, etc.
  • Archivos nacionales, archivos de instituciones y organismos de la Administración pública y archivos privados (eclesiásticos, de empresa y de otros organismos...).
  • Departamentos de información y documentación de Museos y otras instituciones culturales.
  • Empresas de creación y difusión de bases de datos, de creación de sistemas de almacenamiento y recuperación de la información, sistemas de información, portales de Internet, empresas de creación de contenidos editoriales, etc.
  • Cualquier otro tipo de institución que precise de la gestión de contenidos para la realización de su actividad por medio de la constitución de Centros de Documentación o de Servicios de Difusión de la Información.
La carrera con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) cambia la estructura de los estudios universitarios
-Grado (4 años: 240 créditos ECTS)
-Máster (60-120 créditos ECTS)
-Doctorado
-La formación es impartida en las universidades tradicionales o en escuelas politécnica


    domingo, 29 de enero de 2012

    Trabajo grupal


    LOS DOCUMENTALISTAS PROFESIONALES

    -Definición Global del grupo:
    El término compuesto de “documentalista especializado” necesita de una precisa disección verbo-morfológica para su total comprensión. Comenzando por “documentalista”, comprendemos que es una persona que, habiendo estudiado para ello, tiene como profesión recoger, ordenar, preparar, reorganizar y presentar todo tipo de información, en cualquiera de los formatos en la que ésta se presente. Por “especializado”, entendemos especialista, o individuo que se dedica y se place a una determinada sección o parte de un arte, profesión, o rama de conocimiento; para lo cual debe estar profesionalmente preparado con conocimientos muy superiores a los de la media poblacional.
    Resumiendo, un “documentalista especializado” es un profesional informatólogo que en su tarea se especializa en los escritos documentales, realizando una ardua labor de ordenación, separación, distribución y catalogación de ellos.


    -Ámbito de Actuación:

    Los documentalistas han sufrido transformaciones a los largo de la historia, y se han ido desarrollando funcionalidades nuevas. Hoy en día imparten las labores de consultores junto con cursos de información y diseñan sistemas informáticos. Con la aparición de Internet, estos profesionales se han convertido en expertos de búsquedas en la red, en las “webmasters”, e incluso trabajan en diseñar páginas web y de intranets.

    -Información o Documentación con la que se trabaja:


    - Administración de Recursos en Unidades Informativas:
    Organización y Gestión de Redes y Sistemas de Unidades Informativas: Biblioteconomía y Documentación, Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos, Organización de Empresas
    - Estadística:
    Economía Aplicada, Estadística e Investigación Operativa, Matemática Aplicada
    - Planificación y Evaluación de Sistemas de Información y Documentación:
    Planificación y evaluación de los recursos informativos a partir de las características sociales y culturales de una determinada área y de las necesidades detectadas: Periodismo, Sociología.
    -Sistemas de representación y procesamiento automático del conocimiento.
    Métodos y técnicas aplicadas al estudio y a las actividades propias de la representación, procesamiento y recuperación del conocimiento humano: Lógica y Filosofía de la Ciencia,
    Sistemas Informáticos, Sistemas de ficheros, Bases de datos, Redes.
    - Técnicas de indización y resumen en documentación científica:
     Sistemas de recuperación de la información. Compatibilidad de idiomas y de sistemas. Confección de tesauros. Condensación de contenidos documentales.
    -Técnicas documentales aplicadas a la investigación:
    Técnicas estadísticas, analíticas y descriptivas de la investigación: Ciencias y Técnicas Historiográficas, Historia de la Ciencia

    - Características especiales de su habilidad:


    •    Recopilación precisa de los datos
    •    Capaz de utilizar variadas técnicas de: análisis de la información de los documentos, determinar la situación de los datos y su ubicación
    •    Un factor fundamental es el tiempo, en una sociedad capitalista como la nuestra es un deber conocer las potencialidades de las redes, saber explotarlas y obtener el máximo rendimiento posible
    •    Saber adaptarse a las nuevas tecnologías y conocer las diferentes medios para acceder a los documentos que precise.
    •    Ayudar a los usuarios y saber orientarles. Se sirve de los recursos deductivos y mentales de toda investigación: análisis síntesis, inducción etc. 
    •    Dominar las distintas características y los distintos tipos de documentos que se encuentran en los diferentes soportes y formatos.
    •    En general, todos los documentalistas precisan de conocimientos y destrezas en Biblioteconomía y Archivística para la gestión de la información, la dirección y la planificación de centros y universidades que se dediquen al tratamiento de la información

    -Asociaciones profesionales, nacionales o internacionales que los agrupan:

    Asociaciones profesionales de documentalistas que se encuentran en España:

    -AAD, Asociación Andaluza de Documentalistas
    -ANABAD, Asociación Española de Archiveros, Bibliotecrios, Museólogos y Documentalistas
    -SEDIC, Sociedad Científica de Documentación Científica
    Principales organizaciones internacionales:
    -IFLA, Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios
    -FID, International Federation for Information and Documentation
    -UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
    Centros de documentación más importantes:
    -CNRS, Centre National de Recherche Scientifique, Francia.
    -British Library´s Document Suplly, Reino Unido.
    -Institute for Scientifique Information, Filadelfia.
    -CINDOC, Instituto de Información en Ciencias Sociales y Humanidades

    -Conocimientos específicos imprescindibles para el desarrollo de su labor:


    Vivimos en una sociedad inmersa en la era de la información, hace pocos años hablar de este tema resultaba bastante lejano en el futuro, pero debido a los últimos avances en nuevas tecnologías como la Informática han hecho que hoy día sea imprescindible en nuestras vidas, tanto laborales como de relación con la sociedad.
    El trabajo del documentalista también se ha visto inmerso en el mundo 2.0, ya que se cuenta con unas fuentes de información practicamente inagotables en cuanto a conocimientos y organización se refiere.
    Quisiera mostrar en éste apartado un enlace que servirá para conocer con más detalle cuales son los conocimientos, así como la labor que realiza el documentalista en estos inicios del siglo XXI, y para ello he escogido el trabajo que realiza la Sra. Susan Aramayo. Susan nos habla de la labor y trabajo de los documentalistas profesionales, así como de las áreas de competencia profesional, los conocimientos y la formación necesarios para desempeñar este trabajo, los estudios necesarios para conseguir una buena formación de cara a desempeñar el trabajo de documentalistas y profesionales de la información documental.

    Trabajo realizado por: Pilar Banderas Roldán; Gloria Cano Lopez, Juanjo Jimenes Segura ,Jose Eduardo García , Laura Quesada Arias y Joaquín Muñoz Arias.

    lunes, 16 de enero de 2012

    Sistemas de Información

     SISTEMAS DE DOCUMENTACIÓN
    Es un conjunto de componentes encaminados a la administración de la información y a su tratamiento con el objeto de agilizar nuestro trabajo y facilitar el acceso a la susodicha información
    Estos sistemas esta casi siempre formados por subsistemas que se encargan de ordenar y coordinar esa información.
    En definitiva la formación de un sistema dentro de empresas, organismos públicos, medios de comunicación, el mismo Estado son imprescindibles para llevar un buen control organizativo

    domingo, 15 de enero de 2012

    Tema 1 y 2

    Tema 1


    •  periodo predocumental
    - La Documentación surge como consecuencia del desarrollo de la bibliografía científica 
    - Gran incremento de las tareas bibliográficas a nivel nacional y universal 
    - Enorme crecimiento del periodismo científico 
    •  Orígenes de la Documentación 
    - Paul Otlet y Henri La Fontaine son considerados los “padres” de la Documentación 
    - Tratado de Documentación 
    - Publicada por Paul Otlet en 1934, es la primera obra que trata de manera global la Documentación
    - Recoge de manera sistemática su pensamiento acerca de todos los problemas documentales
    -  La Documentación, como disciplina científica, por medio de la ciencia, tecnica y organización
    • Tras la querra
    -aparece la ADI "era de la información science"
    - aportaciones de la ID "información science"
    Tema 2
    • Aparece la nueva disciplina cientifica, caracterizada por:
    -Su caracter cientifico y interdisciplinar 
    - Intentos de fusión con otras disciplinas
    • Areas de estudio
    - Vickery : Comportamiento de las personas como generadores y usuarios de información, estudio cuantitativo de los mensajes etc
    -Belkin: La información en los sistemas de comunicación humanos, cognitivos, la relación entre información y generado,
    la relación entre información y usuario etc
    •  Tipología
    -Primarias: Contienen la información original. Se publican como fueron creadas por su autor

    -Secundarias: Son el resultado de los análisis o reorganización de la información de las fuentes primarias


    viernes, 13 de enero de 2012

    P. Otlet y H. la Fontaine

    Paul Otlet y Henri La Fontaine asentaron  las bases de la documentación reciente y de los sistemas repertoriales normalizados, así como la idea de cooperación interbibliotecaria a nivel internacional.
    En1895 cofundaron el Instituto Internacional de la Bibliografía (actualmente conocido como la Federación Internacional para la Información y la Documentación). En el ámbito de la Información y la Documentación ha sido un hecho que ah cambiado el transfondo de la materia
    Paul otlet trabajo en el desarrollo del primer tratado de documentación con el nombre de "Tratado de Documentación. El libro sobre el libro. Teoría y Práctica" con el objeto de exponer las nociones relativa al libro y el documento.
    Otlet y la Fontaine tambien formularon planes para crear un "repertorio universal bibliografico" su mayor problema fue el hecho de duplicar las entradas de datos en la base, pese a esto fue el principal precursor de todos los cambios en lo que actualmente disponemos sobre maneras de clasificar bases de datos,